martes, 2 de diciembre de 2014

Secuencia Didáctica de Ciencias Sociales

La secuencia a  continuación está basada en los NAP 1 y 2 de Ciencias Sociales, Eje : "Las actividades humanas y la organización social" y también en los propósitos del Diseño Curricular de Entre Ríos , en el marco de la ley de educación nacional 26.206.
La misma está dirigida para alumnos de 1er. CICLO  de escuelas con modalidad rural.

OBJETIVOS: 

  • Trabajar con fotos, croquis, planos, recorridos y relatos. Marcar referencias, comentar anécdotas y rutinas.
  • Realizar intercambios orales, dibujos y escritos colectivos.
  • Plantear  situaciones que impliquen espacio y tiempo.
CONTENIDO:
  • Espacio significativo. Reconocimiento de lugares propios: la Escuela. 
ESTRATEGIAS:

Realizaremos un recorrido por la escuela, iremos conversando sobre la misma: partes del edificio escolar, sus funciones, el personal, las tareas de cada uno realizando pequeñas entrevistas.
Luego nos ubicaremos en el patio delantero y se propondrá realizar una ilustración de la escuela, se dividirán los alumnos en grupos y cada uno tomará distintas perspectivas  en sus ilustraciones.
Entraremos al aula y conversaremos sobre lo hecho.

 TAREA 1:

Realizaremos un recorrido por la escuela, luego ilustrarán la misma.
En el cuaderno:
  • Recorremos la escuela.
TAREA 2: 

Copiaremos el nombre de la escuela en el pizarrón para que los alumnos hagan lo mismo en sus cuadernos y peguen el dibujo que hicieron sobre la escuela.
En el cuaderno:
  • MI ESCUELA: --------------------------
  • Breve historia del nombre de dicha escuela.
TAREA 3:

Trabajaremos en el plano de la escuela.
Llevaremos el plano hecho en un afiche para colocar en el pizarrón, el mismo hecho en una fichita para cada alumno, con un sobre que ellos deberán descubrir el contenido leer y luego ubicar en el plano el nombre de cada sector de la escuela.
En el cuaderno :
  • Usamos el plano.

TAREA 4:

Ésta consistirá en unir las tareas que cumplen los actores de la institución , con el nombre de pila de ellos: directora( generalmente en escuelas de modalidad rural, ésta cumple dos o más roles dependiendo de la cantidad de matrícula escolar) docentes, portera, cocinera, chofer (si existiera transporte escolar) etc.
En el cuaderno:
  • Une con flechas.
TAREA 5:

Ésta tarea consistirá en la recolección de fotos antiguas, que serán presentadas a modo de línea de tiempo, comparando el cambio en la estructura de la escuela lo largo del tiempo.
En el cuaderno:
  • Mi escuela antes y ahora
Pegarán una fichita con algunas fotos que representarán la línea de tiempo y realizaremos un mural con las fotos recolectadas.

TAREA 6:

Realizaremos un escrito colectivo. En una lámina escribirán MI ESCUELA y cada uno irá escribiendo ( con ayuda para quienes lo necesiten) que significa la escuela para el/ella y alguna pequeña anécdota. 

Tengamos en cuenta que generalmente la escuela sirve como contención, supliendo las faltas (pueden ser de distinta índole) producidas fuera del ámbito escolar.

Para culminar con este pequeño aporte les propongo que nos cuenten alguna anécdota y que significa o significó la escuela primaria para ustedes.



2 comentarios: